Académico
Perfil de los estudiantes
El perfil de los estudiantes que queremos alcanzar como resultado de nuestras acciones pedagógicas tienes las siguientes características:
- Capacidad de comunicación en un mundo multicultural y tecnológico.
- Capacidad para el aprendizaje constante y autónomo.
- Capacidad para la resolución de problemas.
- Capacidad para el trabajo en equipo.
- Capacidad crítica y creativa.
- Estudiantes dispuestos a brindar un trato digno, empático, respetuoso y no discriminatorio hacia toda persona de la comunidad educativa.
- Que los estudiantes logren una asistencia aceptable a clases.
- Que los estudiantes sean estudiosos y desplieguen al máximo sus capacidades en todas las áreas.
- Dispuestos a cooperar en mejorar la convivencia escolar.
- Cuidadosos de la infraestructura del establecimiento.
- Que los estudiantes conozcan y respeten el Proyecto Educativo Institucional y el Reglamento Interno de Convivencia Escolar.
- Que los estudiantes se identifiquen con su escuela y se sientan motivados a participar en las actividades desarrolladas por esta.
- Que los estudiantes demuestran optimismo y confianza en sí mismos.
Objetivos generales y estratégicos
1) Excelencia académica
- Los alumnos alcanzan estándares nacionales o sobre la media nacional.
- Los alumnos muestran aprendizajes (conocimientos y competencias) sustentados y progresivos de buen rendimiento académico.
- Los profesores actualizan sus conocimientos y metodologías.
2) Competencias idiomáticas
- Lograr progresión en idioma Inglés.
- Lograr manejar habilidades idiomáticas en español e inglés.
3) Integridad personal
- Prosecución del perfil valórico del alumno.
- Prosecución del perfil conductual del alumno.
4) Lograr interculturalidad
- Lograr la integración de todos los miembros de la comunidad escolar.
- Lograr la participación de todos los padres y apoderados de la comunidad escolar.
- Lograr la interculturalidad de alumnos y profesores.
Niveles educativos
Educación parvularia
Prekínder
Kínder
Educación básica
1° básico
2° básico
3° básico
4° básico
5° básico
6° básico
7° básico
8° básico
Valores
Honestidad
Coherencia entre los sentimientos, las palabras y las acciones, en un contexto de veracidad y respeto. Implica reflexionar sobre las propias acciones, siendo capaz de reconocer al otro y reconocer los propios errores. Se relaciona con habilidades socioemocionales tales como la empatía y la comunicación asertiva.
Solidaridad
Es uno de los valores humanos más importantes y esenciales de todos, es lo que hace una persona cuando otro necesita de su ayuda, manifestándose en la colaboración que alguien puede brindar para que otra persona pueda finalizar una tarea en específico, es el sentimiento que impulsa a ayudar a los demás, sin intención de recibir algo a cambio.
Esfuerzo
Es el empleo enérgico del vigor o actividad del ánimo para conseguir algo venciendo dificultades, una persona esforzada está llena de energía y usa su fuerza con propósitos creativos que van más allá de lo que todos hacen, lleva a cabo su misión de una manera natural y espontánea, sin necesidad de que alguien la presione y sin esperar algún tipo de reconocimiento.
Responsabilidad
Es el cumplimiento de las obligaciones o cuidado al hacer o decidir algo, o bien una forma de responder, que implica el claro conocimiento de que los resultados de cumplir o no las obligaciones, recaen sobre uno mismo. Es considerada un valor y una cualidad del ser humano. Se refiere a una característica positiva de las personas, a través de la cual son capaces de comprometerse y actuar de una manera correcta.
Amor propio
Es el grado de aceptación, respeto y consideración que sentimos para con nosotros mismos, se trata
de un concepto muy semejante al de la autoestima, tenido como algo esencial para la salud emocional y psicológica de los seres humanos, es el resultado de conocerse y quererse a sí mismo, sin necesidad de cambiar la propia naturaleza para satisfacer a los demás; algo que, por otro lado, tampoco puede hacerse realmente.
Respeto
Consideración del valor que tienen todas las personas en sí mismas, y el reconocimiento de su dignidad, derechos y virtudes. En este sentido, el respeto es una de las bases para la construcción de una adecuada convivencia social y se espera que se establezca con reciprocidad y reconocimiento mutuo. Se basa en la capacidad de escuchar, la empatía, la consideración de las diferencias entre unos y otros y la valoración del otro con sus fortalezas y debilidades.
Empatía
Tolerancia
Capacidad de aceptar y respetar las diferencias de los demás, ya sean culturales, religiosas, políticas o de cualquier otro tipo. La tolerancia implica una actitud abierta y comprensiva hacia las ideas y opiniones de los demás, y es un valor esencial para la convivencia pacífica y el entendimiento mutuo. En este artículo, exploraremos el significado y la importancia de la tolerancia en nuestra sociedad actual, así como algunas estrategias para fomentarla en nuestra vida cotidiana.
